"Así pues, las virtudes no se producen ni por naturaleza ni contra la naturaleza, sino que nuestra naturaleza es capaz de recibirlas y perfeccionarlas mediante la costumbre" - Aristóteles
El desarrollo de habilidades personales, emocionales y psicológicas parecen ser el elemento esencial para la mejoría. Es más "bueno" aquel que se enfrenta a los problemas de una manera más adaptativa, pero también parece despreciar el elemento humano de no tener los recursos suficientes para enfrentar las adversidades. Es totalmente lógico. Así son las cosas en este lado del mundo ¡Nos vemos obligados a saberlo y predecirlo todo!
Ahora, la pregunta del millón es: ¿Cómo puede alguien que se capacita, que acude a terapia, que mejora en sus habilidades y recursos fracasar en el intento de ser mejor? Primero que nada, debemos caracterizar, categorizar y conceptualizar el "ser mejor" ¡¿Cómo puede alcanzarse algo que no está definido?! Esta situación ocurre más comunmente de lo que se cree. Llegando incluso a ser una molestia para muchos. En las empresas, esto no queda exento, el buen trabajador que se queda estancado en un puesto de trabajo y no sabe hacia donde se dirigirá en el futuro.
En todo sentido, no únicamente en el empresarial, es crucial que las personas comprendan el camino a desarrollar en sus diversas posibilidades, evidentemente sin ignorar el hecho de que todo camino tienen un destino y a menudo encontrar ese destino significa culminar con el ciclo en el que se encuentran.
¡Todo lo que pueda mejorar debe mejorar! Pero no todo puede mejorar. Aquí entra el hábito; al principio un deportista podrá levantar apenas 1kg de pesas, pero eventualmente podrá cargar hasta 20kg. Esto puede ser su límite y es completamente entendible, tocará tal vez probar con el cardio, las artes marciales ¡Cualquier cosa! El hábito no se reduce a hacer una misma cosa cientos de veces, sino a seguir creciendo cada vez que sea posible.
En tanto a las organizaciones, una de las mejores formas de crear hábitos que nos ayuden a comprender el estilo en que nos desarrollamos son las escaleras organizacionales, que nos permiten visualizar el camino a seguir. En muchas ocasiones, estas escaleras son difíciles de decidir por sus salarios, obligaciones y momentos. ¡Pero para eso estamos nosotros! ¡No dudes en buscarnos!